martes, 30 de junio de 2015

Las imprevisibles derivas de la ciencia


El otro día ha caído en mis manos este Informe de un Grupo de Trabajo sobre la situación de la homeopatía en España promovido por la Alianza General de Pacientes.



El informe es una loa a la homeopatía con unas bases científicas e intelectuales irrebatibles. Te quedas anonadado con su contenido por el rigor y la metodología empleada.

Pero dejemos tan cansina historia (la matraca homeopática) y hablemos de sus autores y a quienes representan.

Panel de expertos (ahí es nada, expertos)

  • Fco. Javier Lanuza Giménez Profesor Titular de Farmacología de la Universidad de Zaragoza 
  • Antonio María Rabasco Álvarez Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla
  • María José Alonso Osorio Vocal de Homeopatía del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona 
  • José Ignacio Torres Jiménez Miembro del Grupo de Trabajo de Homeopatía de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Alberto Sacristán Rubio Coordinador del Grupo de Trabajo de Homeopatía de la Sociedad Española de Medicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Montserrat Gil Girbau Miembro de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC
  • Alejandro Toledo Noguera Presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP)
Repasemos: 2 representantes de la Universidad, uno de ellos Catedrático. 3 representantes de Sociedades Científicas (SEMERGEN y SEFAC), un vocal de un Colegio profesional y 1 paciente.

¿A ver con qué bemoles dices algo?. Yo callado como un muerto. A ver si a mi amigo Vicente Baos se le ocurre algo pero lo que es por mí, en estado catatónico (acojonado)

La Universidad, cuna del saber y la ciencia y las Sociedades Científicas donde prima la ciencia y solo la ciencia, son capaces de proponer que

En España, los aspectos clave para favorecer el acceso a los medicamentos homeopáticos son: formación del profesional sanitario, acceso del paciente a información fiable, contar con unos medicamentos que cumplan criterios de calidad europeos, perfectamente identificados y un sistema sanitario que los integre en sus sistemas de prescripción, información y evaluación continua.

SEMERGEN y SEFAC se lo tendrían que hacer mirar o renunciar a ser una Sociedad Científica. Con reunión de colegas sería suficiente

Por cierto, esta Alianza General de Pacientes, que en poco debe apreciar a los pacientes propiciando este informe, tiene en su Comité Directivo a 
  • Máximo González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería (CGE)
  • Alberto López Rocha , Vocal de la Junta Directiva de SEMERGEN
  • Juan José Rodríguez Sendín , Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC)
  • Jose Luis Poveda, Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
Yo les informo por si consideran que deben opinar o aportar algo al respecto, como miembros de la Comité Directivo, sobre la dirección en que debe moverse la Alianza (o a lo peor están de acuerdo con el enfoque. ¡Vaya usted a saber!)

lunes, 29 de junio de 2015

El cuento de nunca acabar o el de la marmota con label vasco


Hago un corta-pega del último boletín del SME. A que os suena. A que nadie se sorprende. Pues eso. Una cosa es ir a trabajar llorado y con ganas de marcha y otra no reconocer los imponderables de la situación. Esto es lo que hay

¿Hacia dónde camina la Atención Primaria en Osakidetza?

En una reunión con el personal de la unidad de AP, convocada para explicar los “grandes beneficios” de la unificación Primaria-Hospitalaria en el esquema de las Organizaciones Sanitarias Integradas, el ponente precisó que: “la Atención Primaria tiene que ganarse su puesto en la OSI….” Es una anécdota, pero resulta ilustrativa de la mentalidad con la que se están gestando las OSI. ¿Alguien se imagina la misma frase dirigida a los servicios hospitalarios?

Se camina hacia la subordinación absoluta de la Atención Primaria a las necesidades y conveniencias del medio hospitalario.Todos los síntomas apuntan en la misma dirección.

Las gerencias y direcciones proceden casi exclusivamente del nivel hospitalario con muy discreta presencia de mandos de origen extrahospitalario que, por otra parte, se encuentran siempre en el segundo nivel.

Los órganos de dirección se ubican en los hospitales lo que viene a incrementar la separación (física y mental) entre los sanitarios de AP y sus gestores.

El acceso del personal de AP a sus mandos, la transmisión y resolución de quejas y problemas, que ya era dificultosa por la dispersión del sector, se vuelve casi imposible cuando los órganos decisorios están alejados y subsumidos en una estructura que les resulta ajena y que por sus dimensiones, resulta además, impersonal.

Sin ninguna duda, la actual estructura física hospitalocéntrica de las OSI traduce una mentalidad paralela e irá dibujando (ya lo está haciendo) un modelo sanitario en el mismo sentido; un modelo en el que la AP va absorbiendo labores asistenciales “sobrantes” de unos hospitales sobrecargados, en detrimento del cometido propio. ¿Para qué hablar del derecho de la AP a tiempos y medios para docencia e investigación? Mientras el discurso oficial habla de incrementar el peso de AP en el sistema sanitario, los hechos caminan en sentido contrario.

jueves, 25 de junio de 2015

Para que la ética no sea patética


Este fin de semana pasado hemos asistido a un hecho sorprendente. Se han renovado 7 de las 12 plazas de la Comisión Central de Deontología de la OMC y se han presentado nada más y nada menos que 69 candidatos.

¿Asistimos a un especie de fiebre deontológica en la profesión?

Ojala, pero me temo que no sean esos los motivos.

¿Y quienes son estos compañeros que deciden asumir esta labor ingrata en muchas ocasiones y de escaso reconocimiento? ¿Cuales son sus virtudes para el puesto? ¿Cuales son su bases sólidas en las que se asientan sus decisiones?

Sus curriculum están repletos de múltiples títulos de Masters en ética y cursos de bioética a cascoporro. La mayoría lucen una experiencia previa en Comisiones de Deontología más locales o en Comités de ética asistencial de sus centros de trabajo. La documentación adjunta es impecable.

Pero yo siempre hecho en falta un aval de que además de todo eso se nos garantice que sean buenas personas y sensatos, muy sensatos. Que no se mezclen al tiempo el Masters con actitudes poco nobles con los compañeros, el título universitario con la prepotencia y la soberbia. En ética lo importante es ser (ético) y no solo conocer el código al dedillo. Los títulos en esta materia no infieren infalibilidad. Y a su SI pude haber un NO y aceptarlo con humildad debería ir en los valores que adornen al cargo. Hay que ser capaz de dejar la mochila personal en casa para que el "cristal con el que se mira" no enturbie la visión amplia de los problemas. 

Vamos, que como dice un colega, que a nivel personal hagan que la ética no resulte patética y con eso y un poco de voluntad seguro que se acierta en la elección.

Y por todo lo dicho, yo jamás me podría presentar a un cargo de este tipo. Soy demasiado humano, demasiado primario, mi sudor huele a soberbia y a venganza, mis defectos superan a mis virtudes y lo peor, no tengo espíritu de enmienda. Nunca podría ser justo porque hace mucho tiempo que aprendí a no olvidar


"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suciedad"

lunes, 22 de junio de 2015

Las voluntades anticipadas, el testamento vital o las instrucciones previas (mira que somos enrevesados y hasta para asignar un nombre, cada cual va a su bola)


Las voluntades anticipadas, el testamento vital o las instrucciones previas (mira que somos enrevesados y hasta para asignar un nombre, cada cual va a su bola) es un tema de debate reiterativo que ocupa espacios en mesas y jornadas de forma constante.

Se debate sobre su su existencia, sobre su falta de interopreabilidad entre las distintas CCAA, sobre la obligación que todos tenemos al respecto, de los sistemas de implantación etc etc

Pero yo tengo una duda ¿De veras le importa a la gente este tema?



Estos son los datos, en números absolutos, de los registros acumulados, correspondientes al año 2014. Sorprende que a estas alturas de la película no se den los datos en forma de tasas que nos posicionarían de una forma más cercana a la realidad. Así que lo he hecho yo.


Si, las cuentas están bien hechas. Ni en la Comunidad Autónoma que mejores cifras presenta llegan al 1% de la población que haya cumplimentado los documentos relativos al tema en cuestión. Y la quinta está en torno a un 0,2%.

¿Por qué son estas cifras tan bajas? ¿Falta de difusión? ¿Falta de interés de los ciudadanos? ¿Nadie quiere pensar en una situación como esa? ¿Sigue siendo la muerte, y lo que le rodea, un tabú insalvable?

Pero curiosamente este problema (el verdadero problema) ni se menciona. Nos encanta construir las casas empezando por el tejado. Dedicamos horas y reflexiones a que debemos cumplir leyes que en contadas ocasiones se reclama (por supuesto que sí), asignamos nuevas funciones relativas al caso a los de siempre, los de primaria, reflexionamos sobre el papel del apoderado, proponemos nuevos documentos como si 17 distintos fueran pocos y el tener el 18 fuera la solución etc etc. 

Todo eso está muy bien. Comparto la reflexión. ¿Pero a donde nos lleva?

Si no diseñamos estrategias que den respuestas a las preguntas anteriores, estrategias que nos lleven a que los ciudadanos sean conscientes de que tienen esta herramienta a su alcance y de su importancia en caso de que ellos no puedan emitir su voluntad, decisiones a fin de simplificar los mecanismos para realizarlo ... no avanzaremos en una verdadera implantación de las voluntades anticipadas.

Me da rabia la falta del sentido de  la oportunidad que adorna a los responsables de estos temas. El pasado 5 de junio hemos visto en todos los medios de comunicación la sentencia de Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación al caso Lambert. Un caso idóneo para haber planteado la noticia relacionándola con las voluntades anticipadas, explicando claramente que si el paciente lo hubiera manifestado su decisión previamente por escrito, este juicio ni tan siquiera se hubiera producido

A la tercera planta del pabellón Jado




Quiero agradecer, durante mi estancia en el hospital, al pabellón Jado, 3ª planta, médicos, enfermeras, auxiliares y servicio de limpieza, por el trato recibido. Un cordial saludo a todos.

EUSEBIO INTXAURBE (El Correo 19/06/2015)

Al Hospital Santiago



jueves, 18 de junio de 2015

25 años de PADI: Bien está lo que bien acaba


El lunes se celebró los 25 años de este Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) en nuestra CCAA.

Hoy todo son parabienes por los éxitos alcanzados y ya se sabe que cuando se alcanza el triunfo se olvidan los sinsabores.

¿Alguien recuerda alguna duda inicial a la puesta en marcha del programa? ¿Alguna resistencia al mismo?. Me alegro de que todos hayamos alvidado



Fuente: Irekia - Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco

lunes, 15 de junio de 2015

Servidumbres










Al doctor Rubia


Gracias al doctor José Félix Rubia Moreno por su dedicación, paciencia, empatía. Siempre tenía tiempo para todos. Te echamos mucho de menos en el centro de salud.

BEGOÑA GUZMÁN (El Correo 11/06/2015)

jueves, 11 de junio de 2015

El final de la vida: Abocados al debate social




La petición del parlamento vasco no deja de ser una mera acción testimonial pero ningún cambio se produce de forma instantánea y siempre tiene que tener iniciativas exploratorias y que aporten la visión para posibles nuevos escenarios de la norma social.

También sorprende que se hayan sumado todos los partidos salvo el PP.

La normativa actual es tajante. Tanto el Código Penal en su artículo 143 como el Código de Ética y Deontología Médica en su artículo 64, punto 5 lo prohíben taxativamente.

Pero las normas no son intocables y si el debate social se concluye con un cambio de la política actual, cambiaría el entorno normativo tanto legal como Deontológico ya que el Código de Deontología Médica ya contempla en sus Disposiciones Finales, punto 2 que “El médico que actuara amparado por las Leyes del Estado no podrá ser sancionado deontológicamente”. 

Al respecto, solo unas reflexiones. No parece que el orden del debate pueda, o mejor deba, invertirse. Los pacientes en situaciones extremas deben tener primero el derecho y la accesibilidad a unos cuidados paliativos universales y de alta calidad. Y si aún con esta alternativa al alcance de su mano desean terminar con su existencia se puede plantear el derecho a ejercer las nuevas alternativas.

Por otro lado cualquier norma futura debe de contemplar dos aspectos fundamentales.


  • El derecho a la objeción de conciencia por parte de los profesionales que no comparten esta visión del final de la vida
  • Y por otro, que la normativa que se desarrolle aporte seguridad jurídica a los compañeros que sí quieran ponerla en practica

lunes, 8 de junio de 2015

Seguridad del Paciente. ¿Necesitamos un gestor de los tratamientos de los pacientes?


El pasado 16 de abril fui invitado a dar una charla en el II Foro Norte de Farmacia Hospitalaria que se celebró en Vitoria/Gazteiz. En la misma, y en un tono provocador (pero de buen rollo), planteé la necesidad/posibilidad de establecer, de forma indubitada, la figura del gestor de la hoja de tratamiento activa (HTA) de los pacientes, aventurando el posible caos que se podría avecinar, al tiempo que planteaba las condiciones marco que yo entendía se debían articular para evitar situaciones de conflicto y de riesgo para los pacientes.

Ayer la realidad cotidiana del día a día me ha reafirmado en el discurso teórico ante la situación que os voy a relatar.

Un paciente al que desde hace tiempo se le había prescrito en la consulta de urología un tratamiento crónico con solifenacina ( y que había sido añadido por mí a su HTA, dado que en aquel tiempo los compañeros del segundo nivel no tenían acceso a Presbide) acude a revisión a la misma consulta  de urología, donde ante la persistencia y empeoramiento de la sintomatología le prescriben Vesomni, que es una marca comercial con dos principios activos: la solifenacina y la tamsulosina.

El compañero del segundo nivel, formal donde los haya y digno de elogio, introduce el nuevo tratamiento en la HTA del paciente de forma correcta, indicando que se trata de un tratamiento crónico, su posología y la fecha de revisión del mismo. (dejemos aparte la prescripción por nombre comercial que es un tema que hace tiempo he dado por perdido y que a buen seguro llevan razón sus defensores, visto lo que uno ha visto)

Pero ... TATE; AQUÍ HAY TOMATE, no retira de la prescripción el tratamiento crónico con solifenacina que ya tomaba el paciente con anterioridad, con lo que se duplicaba la toma de ese principio activo.


Lo que me ha dejado un tanto descolocado es que a buen seguro, (y si no ha sucedido, HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA) el programa ha tenido que advertir de la duplicación del fármaco y para poder reflejarse la situación descrita, se ha tenido que dar por buena la doble toma.

Yo de este fármaco tengo los conocimientos justos y desconozco si se puede usar, o si es posología habitual off label,  la dosis de 11 mgr de solfenacina en un paciente, pluripatológico y polimedicado, de forma crónica, pero me temo que no.

Así que tengo al paciente delante, contándome lo que le ha mandado el urólogo (porque mis pacientes son de los antiguos, muy apoderados pero me lo cuentan todo, gracias a dios), compruebo que se ha incorporado el nuevo tratamiento a su HTA, detecto la duplicación, ante la duda me voy al evolutivo del compañero, donde compruebo que deja claro que le pauta el nuevo fármaco pero no hace ninguna mención a la doble dosis.

Así que, motu proprio, decido retirar la solfenacina antigua, dejar constancia, de lo que he hecho y porqué lo he hecho, en mi evolutivo (para que conste y para que nadie se mosquee).

¿Qué hubiera pasado si el paciente no decide darse una vuelta por la consulta de A.P. hasta dentro de unos meses?

Concluyo reafirmándome en que la forma actual de gestionar la HTA tiene mas peligro que una escopeta de feria y que a los que les preocupa la seguridad de los pacientes tienen trabajo, mucho trabajo, que realizar en este terreno. 

Si quieren, les paso mi propuesta expresada en la charla del pasado abril, por si fuera menester echar una manita o una ideíta. 


Al hospital de Galdakao


Quiero mostrar al personal sanitario de la planta 4ª del Hospital de Galdakao, en general y sin exclusión, mi más profundo y emotivo agradecimiento por el exquisito trato humano y la atención médica recibidos durante mi ingreso. Sois los perfectos discípulos de Hipócrates de Cos (porque los hay varios). De una larga lista de grandes profesionales, sólo destacaré los nombres de las personas que más tiempo han permanecido a mi lado, el doctor oncólogo Juan Antonio Verdún y la auxiliar Arantza Sánchez. Eskerrik asko bihotz-biho-tzetik.

JOSÉ RIVAS AMORRORTU (El Correo 05/06/2015)

jueves, 4 de junio de 2015

Osabox: El Dropbox de Osakidetza

Había oído hablar de él pero no lo había usado. Pero el otro día tuve la necesidad de compartir una información muy pesada (en megas que no en contenido) con otro compañero y me acordé de el.

¡Y funcionó a las mil maravillas!

¡Y funciona desde casa!

Encantado de los nervios

lunes, 1 de junio de 2015

La sacrosanta libertad de prescripción



Es sagrada y santa. No hay nadie ni nada que pueda atentar contra ella. No hay norma ni criterio ni discurso que pueda cercenarla ni limitarla.

Yo y mi libertad de prescripción somos como un dios (menor)

Si hasta el Código de Ética y Deontología Médica lo dice

Art 23.1: El médico debe disponer de libertad de prescripción, respetando la evidencia científica y las indicaciones autorizadas, que le permita actuar con independencia y garantía de calidad.

Pero siempre hay grupos, personas, movimientos, que de forma subrepticia formulan insinuaciones veladas, crean movimientos de opinión, usan su prestigio y sus foros para intentar ir mermando, poniendo límites e incluso diciendo abiertamente que alguna cosas no están incluidas en la sacrosanta libertad de prescripción.

Debemos ser conscientes de estos peligros y organizarnos para la defensa, incluso numantina, de esta nuestra esencia primigenia.

Debemos luchar contra los matices que, a modo de gota malaya,  intentan fisurar el monolito de la libertad de prescripción

Definiciones restrictivas como 

Ya empezamos. Van e introducen conceptos como óptimo y menor coste. Vamos, no me jodas. Se empieza por estas cosas y luego ¿dónde vamos a acabar?

Y van los progues y dicen

Art 26.1: El médico debe emplear preferentemente procedimientos y prescribir fármacos cuya eficacia se haya demostrado científicamente.

Art 26.2: No son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos la curación, los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas y el uso de productos de composición no conocida.

Desde una perspectiva ética conviene hacer una reflexión profunda pensando en la sostenibilidad del sistema. Está muy arraigada todavía la falsa creencia de que los presupuestos son elásticos y flexibles hasta casi el infinito. Pero lo cierto es que si se hace un uso inapropiado de un determinado recurso se deja a otro paciente sin el equivalente a ese recurso que previamente ha sido malgastado. Esto puede que no ocurra en la consulta de al lado, ni siquiera el mes que viene en la propia consulta, pero sin duda va a tener consecuencias en los presupuestos de los próximos años, y aunque la responsabilidad parezca estar diluida no por ello deja de existir. Además, entronca con el “principio de No-Maleficencia”. 

El uso de una medicación es apropiado cuando el valor de su beneficio excede su riesgo potencial. No es aceptable que las decisiones médicas respecto a la prescripción estén basadas en la promoción de los medicamentos y no en la evidencia científica. Hay que considerar de todas maneras que la formación continuada proporcionada por las instituciones sanitarias públicas es insuficiente y que puede ser paliado por la industria farmacéutica. El médico, a través de la formación continuada, tiene la obligación de actualizar sus conocimientos entre otras cuestiones en el uso racional del medicamento. Es indudable la existencia de un derecho a la libertad de prescripción, entendido no como la facultad de dar los medicamentos que se quiera, cuando se quiera y a quien se quiera, sino como la capacidad o posibilidad de dar al enfermo lo que necesita: lo mejor para él en cuanto a pronóstico y calidad de vida. (Manual de Ética y Deontología)

Y va el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y nos suela que: la libertad de prescripción, entendida no como un derecho absoluto e ilimitado del médico, sino encuadrado dentro del uso racional del medicamento, por el interés del paciente y para la protección de la salud, como recoge la Constitución.


Total que mi libertad sacrosanta se ha ido a tomar viento. Ahora resulta que tengo que estar bien formado (¡esto ya es el colmo!), tengo que pensar en el tratamiento óptimo para el paciente (pero estamos tontos o qué?) basado en la mejor evidencia e información disponible en cada momento (pero vosotros que os fumáis?) y encima tengo que tener en cuenta la sostenibilidad del sistema y decidirme por la opción mas eficiente (¡como si yo fuera economista!) 

Formado: Por quién? Por el empleador?, autoformación? por la industria farmacéutica? Quien lo financia? Dentro del horario de trabajo? Fuera del horario de trabajo? Tiene algún tipo de reversión la formación continuada?

Tratamiento óptimo basado en la mejor evidencia disponible: Quien lo define? El empleador? Las Sociedades Científicas? Los estudios propiciados por la industria? La FDA? El NICE? Precrire? Mi primo el de Murcia que tiene mucha experiencia? Las asociaciones de pacientes? Los jueces? Nos podemos fiar de alguien?

Eficiencia: Aquí hay un gran error en todo este discurso. Todos confunden Prescripción con Financiación Pública. Y agencias de alta responsabilidad como la AEMPS hacen equilibrios en el alambre y autorizan todo lo que les llega aunque no pasen de ser complementos alimenticios en el resto del planeta y van a ser capaces de autorizar "medicamentos homeopáticos"

¡Señor, Señor! Ya no se respeta nada. Con lo claro que lo teníamos y ahora ya han empezado a confundirnos. 

Y lo malo es que los gestores, los políticos, los responsables, no se empapan de nada. 

Mandan mensajes contradictorios (Estos fármacos no sirven para nada pero los financio. Apoyo la prescripción por principio activo pero lo importante es la pasta, no seáis muy estrictos. No os forméis con la industria farmacéutica, que son muy malos y sesgados, pero yo no te formo y te pongo todas las trabas para que tu lo hagas)

Crean expectativas que no se cumplen (Te voy a dar un protocolo que te vas a quedar flipado aunque luego no se cumpla, Voy, voy, voy, pero no llego. Voy a financiar el tratamiento de la HC pero no tengo tela y hago equilibrios para parecer que lo hago al tiempo que no lo hago y dejo el resto de las organizaciones en parálisis de inversiones para una buena temporada)

y al final el marrón para los de siempre.